Cómo planificar un viaje para ver la gran migración de África

Este artículo fue producido por Viajero National Geographic (Reino Unido).
Para una banda sonora de pezuñas tronadas y brays en pánico, las ñus se sumergen en el fangoso río Mara, agitando el agua mientras los astutos cocodrilos se rompen desde abajo y los leones merodean las orillas. Es una escena de drama crudo y de pulso, la naturaleza en su forma más primaria, que se desarrolla debajo de los vastos cielos africanos. Pero esto no es solo un espectáculo, es parte de la gran migración de África, un fenómeno de la vida silvestre de renombre mundial donde más de un millón de ñus, junto con innumerables cebras y gacelas, siguen las lluvias a través de la Serengeti y Maasai Mara de Kenia de Tanzania y Kenia en una búsqueda de pastos greadores.
Y no se trata solo de depredadores atraídos por el caos, con la migración atrayendo a viajeros de todo el mundo. Pero con la creciente atención viene la creciente responsabilidad, y los viajes sostenibles están jugando un papel cada vez más crucial en la protección de este evento extraordinario. Aquí está todo lo que necesitas saber antes de ir.
Wildebeest puede olfatear la lluvia y la promesa de hierbas frescas a kilómetros de distancia. Fotografía de Ayzenstayn; Getty Images
¿Cuál es la gran migración?
Si bien los cruces dramáticos del río Mara podrían ser las escenas más icónicas, la gran migración es mucho más expansiva. Cada año, las vastas rebaños de ñus, cebra y gacela atraviesan el ecosistema Greater Serengeti-Mara, un paisaje amplio de alrededor de 444 millas cuadradas.
Guiado por una mezcla de instinto, supervivencia y los ritmos de las lluvias, los animales siguen una ruta circular en constante búsqueda de pastoreo fresco. Las estimaciones de sus números combinados varían, que van de uno a dos millones, pero una cosa es segura: presenciar este viaje épico en movimiento es una experiencia inolvidable para cualquier amante de la vida silvestre.
¿Cuándo y a dónde debo ir?
Wildebeest puede olfatear la lluvia y la promesa de hierbas frescas a kilómetros de distancia. Aunque el cambio climático está haciendo que los patrones climáticos sean menos predecibles, la antigua ruta de su odisea permanece sin cambios.
La migración generalmente comienza en el sur de Serengeti y el área de conservación del cráter de Ngorongoro, donde las lluvias transforman las llanuras en una sala de maternidad para los rebaños. Febrero ofrece una perspectiva diferente sobre la migración, con unas 500,000 terneros nacidos en solo unas pocas semanas. Los depredadores, por supuesto, nunca están muy atrasados, esperando recolectas fáciles entre los recién nacidos tambaleantes.
A partir de abril, los rebaños comienzan su viaje al norte, moviéndose a través de los Moru Kopjes, salpicados de llamativos afloramientos de granito, y en la región de la Seronera, el corazón de los Serengeti. En junio, llegan al corredor occidental y al río Grumeti, antes de avanzar hacia Maasai Mara de Kenia entre julio y agosto. Pero antes de que puedan disfrutar de sus exuberantes pastos, deben desafiar los traicioneros cruces del río Mara, a veces más de una vez, mientras responden a las lluvias dispersas.
Una vez en el Mara, los rebaños se dispersan a través de la reserva, desde el Triángulo Mara hasta los sectores de Musiara y Sekenani y se derraman en conservas circundantes. Para octubre, a medida que los pastos comienzan a marchitarse, el viaje gira hacia el sur una vez más. El cruce de ñus de regreso a Tanzania, llegando al este de Serengeti, luego a la deriva gradualmente hacia las llanuras del sur, listos para anotar nuevamente en el Año Nuevo, continuando su ciclo eterno de migración.
Para una perspectiva única, pruebe un safari con globo de aire caliente: no hay nada como la deriva por encima de la migración al amanecer. Fotografía de Nicholas_Dale; Getty Images
¿Cómo planeo un gran safari de migración?
Si espera presenciar la gran migración en el Serengeti o Maasai Mara, especialmente durante la temporada alta, de junio a octubre, es esencial planificar con bastante anticipación. Las cabañas y los campamentos a menudo reservan un año o más de anticipación y los vehículos de safari pueden empujar el espacio a lo largo de las riberas de los ríos mientras los viajeros compiten por los mejores puntos de vista.
Si bien es posible viajar de forma independiente, organizar un safari de migración puede facilitar la experiencia. Hay muchas opciones disponibles, y el proceso puede ser complejo y costoso, por lo que vale la pena solicitar la ayuda de un operador turístico de África especialista responsable. Estos expertos pueden adaptar su itinerario, organizar vuelos de arbustos o transferencias 4×4 y combinarlo con los mejores campamentos y alojamientos para su presupuesto. Los operadores recomendados incluyen Cebra amarilla, África experta, Mahlatini, Viajes lejanos y salvajes y Caminos salvajesy para los safaris familiares, Viajes de árboles de coral.
Los vuelos directos de Londres a Kenia están disponibles con Kenia Airways al Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta de Nairobi. Para Tanzania, vuele a través de Nairobi o Addis Abeba (con aerolíneas de Etiopía) y traslado al Aeropuerto Internacional Kilimanjaro.
No se trata solo de depredadores atraídos por el caos, con la migración atrayendo a viajeros de todo el mundo. Fotografía de Edwin Remsberg; Getty Images
¿Dónde debo quedarme?
Elegir el alojamiento adecuado es esencial para una experiencia de safari responsable y gratificante. Cuando sea posible, evite los hoteles internacionales de presupuesto grande a favor de las logias boutique o los campamentos íntimos que priorizan la sostenibilidad. Muchas de estas propiedades apoyan activamente a las comunidades locales y los esfuerzos de conservación, al tiempo que ofrecen experiencias excepcionales de safari.
En Tanzania, considere opciones como Su vernácule y Desierto usawaque operan campamentos de safari móviles que siguen la migración y proporcionan acceso a áreas privadas de desierto que son ideales para caminar con safaris. África natural es otro líder en turismo sostenible, campamentos pioneros en áreas previamente no desarrolladas, incluida Sayari en el norte de Serengeti, Namiri Plains en el Este y Dunia en Seronera, que orgullosamente emplea al único equipo totalmente femenino de Tanzania.
En el Maasai Mara, permanecer dentro de las conservaciones de propiedad comunitaria vecina, la reserva ofrece tanto exclusividad como una conexión más profunda con la tierra y su gente. Las comunidades locales combinan sus parcelas terrestres para organizar un número limitado de campamentos de alta gama, generando ingresos a través de tarifas de arrendamiento, gravámenes de conservación y empleo, al tiempo que restauran hábitat vital de vida silvestre. Aunque los precios pueden ser más altos, los huéspedes se benefician de menos multitudes y actividades exclusivas, como unidades nocturnas, safaris para caminar y unidades de juegos de día completo a los icónicos cruces de ríos. Operadores como El bebé, En la naturaleza y África natural han jugado roles fundamentales en el establecimiento de estas conservaciones y en el mantenimiento de relaciones genuinamente beneficiosas con las comunidades locales.
Evite contribuir a las peleas de vehículos caóticos alrededor de avistamientos o cruces de ríos. La visión respetuosa asegura que los animales permanezcan salvajes y libres. Fotografía de Will Whitford
Cuando sea posible, evite los hoteles internacionales de presupuesto grande a favor de las logias boutique o los campamentos íntimos que priorizan la sostenibilidad. Fotografía de Tomas Rodríguez; Getty Images
Consejos para un viaje sostenible
Elija sabiamente: Se está volviendo más fácil identificar operadores verdaderamente sostenibles, especialmente aquellos que publican informes de impacto detallados o boletines transparentes. Sin embargo, algunos aún pueden ofrecer solo servicio de labios a reclamos de sostenibilidad. Siempre revise las revisiones cuidadosamente y haga preguntas si sus compromisos parecen vagos.
Quédate más tiempo: Los safaris tradicionales a menudo implican inicios tempranos, impulsos baches y movimientos frecuentes entre campamentos, a veces que requieren vuelos de arbustos ecológicos. Considere un safari ‘lento’ en su lugar, permaneciendo en un campamento durante un período prolongado. Este enfoque beneficia al medio ambiente, apoya las economías locales y le permite relajarse y profundizar su conexión con el mundo natural.
Deja atrás el vehículo: Muchos campamentos ofrecen safaris para caminar, proporcionando una forma íntima de descubrir la vida silvestre más pequeña, los insectos y las aves lejos de las multitudes. Para una perspectiva única, pruebe un safari con globo de aire caliente: no hay nada como la deriva por encima de la migración al amanecer. O simplemente tómese un día libre para relajarse en el campamento, observando la vida silvestre desde la comodidad de la piscina.
Conoce a los lugareños: Si bien algunas visitas al pueblo pueden sentirse como trampas turísticas incómodas, los campamentos con lazos comunitarios genuinos ofrecen encuentros significativos. Estas experiencias le permiten aprender sobre las culturas locales y disfrutar de la calidez y la hospitalidad de las personas que llaman hogar a esta tierra.
Sea amable con la vida silvestre: Evite contribuir a las peleas de vehículos caóticos alrededor de avistamientos o cruces de ríos. La vida silvestre nunca debe estar angustiada o perturbada para nuestro entretenimiento. La visión respetuosa asegura que estos animales permanezcan salvajes y libres.
Suscribirse a Viajero National Geographic (Reino Unido) Revista Haga clic aquí. (Disponible solo en países seleccionados).