La justicia de alto rango gira contra el movimiento de Scotus para detener las deportaciones de Trump

Una de las principales autoridades legales de la nación se ha vuelto contra su Tribunal Supremo colegas en una disidencia ardiente a su decisión mayoritaria de Detener las deportaciones masivas del presidente Trump.
El juez Samuel Alito emitió una disidencia extraordinaria, unida por su compañera justicia conservadora Clarence ThomasSectando la decisión mayoritaria de siete miembros.
La Corte Suprema dictaminó temprano el sábado por la mañana que la administración Trump no debe deportar ningún venezolano celebrado en un norte Texas Centro de detención bajo una ley de guerra del siglo XVIII, que ha sido la base de sus acciones hasta ahora.
La administración invocó el Extranjero Ley de enemigos de 1798 para justificar enviar a cientos de presuntos pandillas y migrantes ilegales a una prisión hernera de El Salvadore el mes pasado.
La fuerte disidencia de Alito argumentó que el tribunal actuó «literalmente en medio de la noche» y con «apoyo de hecho dudoso» para tomar la extraordinaria medida de bloquear al gobierno.
«Tanto el ejecutivo como el poder judicial tienen la obligación de seguir la ley», dijo, advirtiendo a sus colegas que «sigan los procedimientos establecidos» en el proceso de toma de decisiones.
«Literalmente en medio de la noche, el tribunal emitió un alivio sin precedentes y legalmente cuestionable».
Dijo que la Corte Suprema actuó ‘sin dar a los tribunales inferiores la oportunidad de gobernar, sin tener en cuenta la parte contraria, dentro de las ocho horas posteriores a la recepción de la solicitud, con un dudoso apoyo objetivo para su orden y sin proporcionar ninguna explicación para su orden.

El juez Samuel Alito (fila inferior, segunda desde la derecha) emitió una disidencia extraordinaria, unida por el compañero conservador Justice Clarence Thomas (fila inferior, segundo desde la izquierda), criticando la decisión mayoritaria de siete miembros

La administración invocó la Ley de Enemigos Alien de 1798 para justificar el envío de cientos de presuntos miembros de pandillas y migrantes ilegales a una prisión infernal de El Salvadore el mes pasado
«Me negué a unirme a la orden del tribunal porque no teníamos buenas razones para pensar que, bajo las circunstancias, emitir una orden a la medianoche era necesaria o apropiada».
Los conservadores tienen una mayoría en la Corte Suprema, pero los nombrados de alto perfil de Trump Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett firmaron la decisión.
La mayoría no proporcionó una explicación detallada en el orden temprano el sábado, como es típico. Una breve orden ordenó a la administración que no eliminara a los venezolanos retenidos en el Centro de Detención de Bluebonnet ‘hasta que se ordene más de este Tribunal’.
Pero el tribunal dijo anteriormente que las deportaciones solo podían proceder después de que aquellos a punto de ser eliminados tuvieran la oportunidad de argumentar su caso en el tribunal y se les dio ‘un tiempo razonable’ para disputar sus mudanzas pendientes.
Más que 200 presuntos miembros de pandillas están languideciendo en una prisión de Hellhole de El Salvadore, ya que la administración Trump hace bien su promesa de tomar medidas enérgicas contra la migración ilegal.
El movimiento provocó Desafíos legales y división generalizada En medio de las preocupaciones de que algunas de las personas redondeadas y deportadas fueron atacadas erróneamente. Más recientemente, Podcaster Joe Rogan expresó su preocupaciónsobre la política.
En el centro de la división está Padre Kilmar Abrego García de 29 años, quien dicen que los partidarios fueron deportados erróneamente.
Alito dijo que las presentaciones legales, «aunque alegan que los solicitantes estaban en peligro inminente de remoción, brindaron poco apoyo concreto para esa acusación».
Señaló que si bien el tribunal no escuchó directamente al gobierno con respecto a ninguna deportación planificada bajo la Ley de Enemigos Alien en este caso, un abogado del gobierno en un asunto diferente le había dicho a un tribunal de distrito estadounidense en una audiencia el viernes por la noche que no se planearon tales deportaciones el viernes o el sábado de Pascua.

Trump ha criticado repetidamente los muchos desafíos legales a su política, que fue una de sus promesas en la campaña.

Alito dijo que las presentaciones legales, «aunque alegan que los solicitantes estaban en peligro inminente de remoción, brindaron poco apoyo concreto para esa acusación»

La Ley permite al presidente eliminar a la fuerza a los ciudadanos de una «nación enemiga» que considera «peligrosa para la paz y la seguridad de los Estados Unidos» o involucrados en actos «traidantes»
La administración Trump más tarde el sábado presentó papeleo instando al Tribunal Superior a reconsiderar su retención.
La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, escribió en X: «Estamos seguros de que finalmente prevaleceremos contra el ataque de litigios sin mérito traídos por activistas radicales».
El controvertido acto en el centro de lo legal de ida y vuelta se ha invocado solo tres veces en la historia de los Estados Unidos, incluso durante ambas guerras mundiales.
Permite al presidente eliminar a la fuerza a los ciudadanos de una ‘nación enemiga’ que considera que es ‘peligroso para la paz y la seguridad de los Estados Unidos’ o involucrados en actos ‘trateresus’.
Los desafíos han estado abriendo paso a través de varios tribunales desde que se invocó la Ley.
Pero la Unión Americana de Libertades Civiles presentó una presentación de emergencia el viernes advirtió que las autoridades habían comenzado a acusar a los hombres en el Centro de Detención de Texas de ser miembros de la famosa pandilla Tren de Aragua.
Tal acusación podría llevarlos a caer en la falta de la Ley y podría resultar en su deportación a El Salvador.



