Los científicos han descubierto el Super World habitable

Este planeta, llamado «Kepler-725C», se detectó en un nuevo método llamado Variación de tiempo de tránsito (TTV).
Este descubrimiento puede ser un punto de inflexión importante en la búsqueda de la vida extraterrestre.
Gran descubrimiento con el nuevo método: ¿Qué es TTV?
Hasta la fecha, el método de transición (la caída de brillo de un planeta) o el método de velocidad radial (detección del planeta de los movimientos de liberación de la estrella). Sin embargo, estos métodos son inadecuados cuando se trata de planetas de órbita pequeña y larga.
El método TTV (variación de tiempo de tránsito) utilizado en el nuevo descubrimiento revela la presencia de otro planeta oculto en el sistema al analizar las desviaciones de un planeta conocido en un sistema STAR.
Con esta técnica, los cambios de tiempo en la órbita de 39.6 días del gigante de gas Kepler-725b, conocido en el sistema, se examinaron en el sistema. Se descubrió que la razón de estos cambios era Kepler-725C, un planeta oculto en el mismo sistema.
Kepler-725c: Super World con potencial de habitabilidad
El recién descubierto KEPLER-725C deambula alrededor de una órbita de 207.5 días alrededor de una estrella similar al sol similar a G9V. La energía de la estrella es aproximadamente un 40 %más que la tierra. Esto significa que se encuentra en una «zona habitable» en una parte significativa de la órbita del planeta.
La masa del planeta es aproximadamente 10 veces la tierra, lo que la pone en la categoría «Super World». Por el momento, no hay evidencia directa de que haya agua o vida en la superficie, pero las condiciones son demasiado adecuadas para excluir esta posibilidad.
Se abrió una nueva puerta en busca de «World 2.0»
El KEPLER-725C fue uno de los primeros ejemplos del Super World que no se observó directamente, pero que se ha demostrado matemáticamente matemáticamente. Los científicos piensan que tales sistemas son mucho más y pueden ser detectados por métodos TTV.
Investigadores, ChinoCon el satélite «Earth 2.0», la misión de meseta de la Agencia Espacial Europea entra en juego, gracias a este método, se descubrirán más planetas habitables.
«¿Estamos solos en el Evren?» La pregunta ha vuelto a estar actualizada con este descubrimiento. Planetas como Kepler-725C nos acercan un paso más a la respuesta científica a esta pregunta.