La Ley de Embalaje alemán, conocida localmente como Verpackg, es una regulación clave que afecta a las empresas en todo el mundo que vende productos a los consumidores alemanes.
Establece reglas estrictas sobre los desechos de envases, el reciclaje y la responsabilidad corporativa, lo que significa que si su negocio exporta a Alemania, probablemente se vea afectado.
Incluso si tiene su sede en otro país, es posible que deba cumplir con esta ley si envía productos a Alemania.
Comprender cómo funciona el sistema puede ayudar a evitar las sanciones y garantizar que su estrategia de empaque se alinee con los objetivos europeos de sostenibilidad.
Introducido en 2019, el Verpackg reemplazó una ley de empaque anterior con un marco más ambicioso para reducir el desperdicio y promover el reciclaje.
Refleja el compromiso más amplio de Alemania con la protección del medio ambiente y la agenda de economía circular de la Unión Europea.
La ley se aplica a cualquier negocio que coloque bienes empaquetados en el mercado alemán, ya sea directamente o a través de plataformas en línea. Eso incluye fabricantes, propietarios de marcas, vendedores de comercio electrónico, importadores e incluso empresas extranjeras que envían artículos a clientes en Alemania.
Si su producto llega a los clientes alemanes en cualquier tipo de empaque, desde envoltorios de productos hasta cajas de envío, su compañía debe cumplir con las reglas de Verpackg.
Hay tres obligaciones principales bajo la Ley de Embalaje alemán: registro, participación del sistema e informes.
Regístrese con Lucid:
Antes de vender en Alemania, debe registrarse en Lucid Packaging Register, una base de datos nacional administrada por el Registro de Embalaje de la Agencia Central (ZSVR).
Este registro es gratuito y accesible públicamente, diseñado para promover la transparencia y evitar que las empresas eviten el cumplimiento.
Únete a un sistema dual:
Una vez registrado, su negocio debe unirse a un «sistema dual», una organización con licencia que maneja la recolección y el reciclaje de los desechos de empaque en Alemania. Los sistemas conocidos incluyen Der Grüne Punkt e Interzero.
Estas organizaciones se aseguran de que su empaque se elimine y se reciclan correctamente una vez que llegue a los consumidores alemanes. Pagará tarifas según el tipo y el peso de su empaque.
Informar datos de embalaje:
Cada año, debe presentar un informe que declare cuánto envasado colocó en el mercado alemán y en qué categorías de materiales (por ejemplo, plástico, papel, vidrio). Las empresas más grandes deben proporcionar informes certificados de terceros.
Este proceso asegura que el gobierno alemán pueda rastrear los desechos de empaque y hacer cumplir los objetivos de reciclaje. No informar o registrarse puede dar como resultado multas de hasta 200,000 €, e incluso una prohibición de la venta en las principales plataformas en línea.
La Ley de Embalaje alemán impone objetivos de reciclaje estrictos. Por ejemplo, por ley, el 90% del empaque de papel y vidrio debe reciclarse y al menos el 63% del empaque de plástico. Estos objetivos se encuentran entre los más altos de Europa.
Las nuevas actualizaciones de 2025 hacen que la ley sea aún más exigente. Las botellas de bebidas de plástico de un solo uso ahora deben incluir al menos el contenido reciclado del 25%, con esa cifra que aumenta al 30% para 2030.
Alemania también se está preparando para una importante regulación en toda la UE: la regulación de desechos de envasado y empaque (PPWR), se espera que tenga un efecto completo en 2026.
Esta ley unificará las reglas de envasado en todos los Estados miembros de la UE, lo que exige que el embalaje sea reciclable mediante el diseño y limitando los materiales excesivos.
Otra innovación bajo consideración es un fondo de incentivos de reciclaje. En el futuro, las empresas que utilizan envases sostenibles y reciclables pueden recibir apoyo financiero, mientras que aquellas que usan materiales difíciles de reciclar podrían pagar tarifas adicionales.
Si su empresa envía productos a Alemania sin registrarse o unirse a un sistema dual, las consecuencias pueden ser graves.
Prohibiciones de ventas: Se requieren mercados en línea como Amazon y eBay para bloquear a los vendedores no conformes en Alemania.
Exposición pública: Todas las empresas registradas se enumeran en el registro lúcido público, lo que significa que los clientes y los competidores pueden ver quién sigue las reglas y quién no.
Multas y acciones legales: Las autoridades alemanas pueden imponer multas de hasta € 200,000 por cada violación.
Incluso si opera fuera de la UE, vender a Alemania sin cumplimiento puede dañar su reputación y restringir el acceso al mercado.
Si eres nuevo en el mercado alemán, o apenas comienza a explorar las ventas en Europa, es importante planificar con anticipación. Estos son los pasos clave a tomar:
Verifique sus responsabilidades: Si su empresa vende o envía productos a Alemania en cualquier tipo de embalaje, es probable que deba registrarse.
Elija un socio de sistema dual: Seleccione un proveedor de reciclaje con licencia y obtenga una estimación de costos basada en su volumen y materiales de empaque.
Mantenga buenos registros: Rastrear los tipos y cantidades de embalaje utilizados. Esto facilitará los informes anuales y garantizará la precisión.
Revise su diseño de embalaje: Cambiar a envases reciclables o reducidos puede reducir los costos y preparar su negocio para las próximas reglas de la UE.
El Verpackg es más que una ley local. Es un signo de hacia dónde se dirige la política internacional de envasado: hacia una mayor transparencia, responsabilidad del productor y sostenibilidad.
Para las marcas globales, especialmente en el comercio electrónico y la fabricación, alinearse con estos estándares no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también genera confianza con los consumidores conscientes del medio ambiente.
Al tomar en serio a Verpackg, su negocio puede obtener un acceso más suave a la economía más grande de la UE, evitar sanciones costosas y contribuir a una cadena de suministro más sostenible.
En un mercado global competitivo, cumplir con los altos estándares ambientales de Alemania puede darle una ventaja a su marca, no solo en cumplimiento, sino en reputación y preparación futura.
«Ley de envasado alemán que se dirige a los vendedores globales» fue creada y publicada originalmente por Puerta de enlaceUna marca propiedad de Globaldata.
La información en este sitio se ha incluido de buena fe solo para fines informativos generales. No está destinado a ascender a los consejos sobre los que debe confiar, y no damos ninguna representación, garantía o garantía, ya sea expresa o implícita en cuanto a su precisión o integridad. Debe obtener asesoramiento profesional o especializado antes de tomar o abstenerse de cualquier acción sobre la base del contenido en nuestro sitio.