Noticias Destacadas

Trump que pone fin a las protecciones de deportación para miles de hondureños y nicaragüenses

WASHINGTON – El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos terminará con las protecciones de deportación para miles de hondureños y nicaragüenses que viven en el Estados UnidosSegún los avisos del gobierno de los Estados Unidos publicados el lunes, parte del presidente Donald TrumpEl amplio esfuerzo para eliminar el estatus legal de los migrantes.

La acción, efectiva el 6 de septiembre, terminará Estado protegido temporal Para un estimado de 72,000 hondureños y 4.000 nicaragüenses que han tenido acceso al estado legal desde 1999, según un par de avisos del Registro Federal.

El presidente republicano ha tratado de terminar el estatus legal temporal para cientos de miles de migrantes en los Estados Unidos, incluidos algunos que han vivido y trabajado en el país legalmente durante décadas. La administración Trump ya se había movido para poner fin a TPS para 348,000 venezolanos y 521,000 haitianosasí como miles de Afganistán y Camerún.

La administración ha dicho que las protecciones de deportación se usaron en exceso en el pasado y que muchos migrantes ya no merecen protecciones. Los demócratas y los defensores de los migrantes han dicho que los afiliados de TPS podrían verse obligados a regresar a condiciones peligrosas y que los empleadores estadounidenses dependen de su trabajo.

TPS proporciona alivio de deportación y permisos de trabajo a las personas que ya están en los Estados Unidos si sus países de origen experimentan un desastre natural, conflicto armado u otro evento extraordinario. Durante su primer mandato como presidente de 2017-2021, Trump buscó poner fin a la mayoría de las enriquecimientos de TPS, incluidas las designaciones que cubren Honduras y Nicaragua, pero sus intentos fueron bloqueados por tribunales federales tan desapegados.

Las designaciones iniciales de TPS para Honduras y Nicaragua se basaron en la destrucción causada por el huracán Mitch, que atravesó América Central en 1998 y mató al menos a 10,000 personas, según la administración nacional oceánica y atmosférica.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo en los avisos de terminación que los países habían hecho recuperaciones significativas, citando el turismo en ambos países, la inversión inmobiliaria en Honduras y el sector de energía renovable en Nicaragua.

«El estado protegido temporal fue diseñado para ser solo eso, temporal», dijo Noem en un comunicado.

Ex presidente demócrata Joe Biden’s La administración renovó TPS para Honduras y Nicaragua en 2023, diciendo que los efectos del huracán Mitch aún reverberaban y que la inestabilidad política, los problemas económicos y el daño de otras tormentas justificaban extender las protecciones.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualmente advierte a los estadounidenses que reconsideren los viajes a Honduras debido al crimen y a Nicaragua debido al riesgo de detención ilícita y atención médica limitada, al tiempo que plantea preocupaciones sobre el crimen. El gobierno hondureño emitió un estado de emergencia en 2022 que permite a la policía suspender los derechos constitucionales en gran parte del país. Las Naciones Unidas tienen acusado El presidente nicaragüense Daniel Ortega de represión después de nuevas reformas constitucionales vigentes este año amplió sus poderes.

Antonio García, el viceministro de Asuntos Exteriores de Hondureño, dijo que la decisión de los Estados Unidos reflejó el esfuerzo más amplio de Trump para poner fin a TPS y no estaba apuntando específicamente a los hondureños. «Ha sucedido a todos los países … y ahora nosotros», dijo García.

Mientras que la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó en mayo que la administración Trump podría proceder Con el final del estado de los venezolanos, un juez federal la semana pasada obstruido La terminación para los haitianos.

Source link

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba