Radio

Los televisores en casa nacieron hace 97 años hoy

Hoy se cumple el 97 aniversario de un momento innovador en la historia tecnológica: la instalación de los primeros televisores de origen en 1928. El 28 de abril de ese año, RCA y General Electric (GE) colocaron tres televisores experimentales en casas en Schenectady, Nueva York, marcando los amanecer de una nueva era en entretenimiento y comunicación. Estos conjuntos rudimentarios, diseñados para probar el primer receptor de televisión en casa del Inventor Ernst FW Alexanderson, mostraron una imagen parpadeante de 1.5 pulgadas cuadradas transmitida a través de señales de radio. Aunque la imagen era pequeña, inestable y lejos de las exhibiciones de alta definición que conocemos hoy, este hito sentó las bases para la industria de la televisión moderna.

El experimento de 1928 fue una culminación de años de innovación. Alexanderson, un ingeniero sueco-estadounidense que trabajaba para GE, había estado refinando la tecnología de televisión desde principios de la década de 1920. Su sistema se basaba en un método de escaneo mecánico utilizando un disco giratorio para capturar y mostrar imágenes, un marcado contraste con los sistemas electrónicos de tubo de rayos catódicos que luego dominarían. Las pruebas de Schenectady fueron modestas, con las pequeñas imágenes granuladas que requirieron habitaciones oscuras y una considerable paciencia de los espectadores. Sin embargo, demostraron que la televisión podría traerse a la casa, generando imaginaciones y preparando el escenario para una revolución en cómo las personas consumían información y entretenimiento.

Una breve historia de la televisión casera

El viaje desde el experimento de 1928 de Alexanderson hasta los elegantes televisores inteligentes de hoy en día es una historia de innovación implacable. Después de las pruebas de Schenectady, Television Technology avanzó rápidamente. A fines de la década de 1920 y principios de la década de 1930, las transmisiones experimentales estaban en marcha en los Estados Unidos, Europa y Japón. En 1936, la BBC lanzó el primer servicio de televisión regular del mundo en Londres, utilizando una combinación de sistemas mecánicos y electrónicos. Sin embargo, fue la introducción de sistemas de televisión totalmente electrónicos, pioneros en ingenieros como Walter Bruch en Alemania y Vladimir Zworykin de RCA en los Estados Unidos, que hizo práctico la televisión para un uso generalizado.

La televisión comercial despegó a fines de la década de 1930 y 1940. En los EE. UU., RCA comenzó a transmitir regularmente en 1939, mostrando la tecnología en la Feria Mundial de Nueva York. A principios de la década de 1950, la propiedad de la televisión explotó, con millones de hogares estadounidenses que compraban sets voluminosos en blanco y negro. Shows como I Love Lucy y el programa Ed Sullivan se convirtieron en piedras de toque culturales, convirtiendo la televisión en una pieza central de la sala de estar.

La década de 1960 trajo televisión en color, con el estándar NTSC de RCA convirtiéndose en la norma en los Estados Unidos en 1966. Esta innovación transformó la experiencia visual, haciendo que todo, desde deportes hasta noticias, sea más vívido y atractivo. La década de 1970 y 1980 vio más avances, incluido el surgimiento de la televisión por cable, que amplió las ofertas de canales, y la introducción de VCR, lo que dio a los espectadores control sobre qué y cuándo observaron.

La revolución digital de finales de los años 90 y 2000 marcó el comienzo de televisores de pantalla plana, pantallas de alta definición (HD) y tecnologías de plasma y LCD. En la década de 2010, los televisores inteligentes integraron servicios de transmisión como Netflix y YouTube, difuminando la línea entre la televisión e Internet. Hoy, los televisores de 4K y 8K Ultra-High Definition, las pantallas OLED e interfaces activadas por voz dominan el mercado, ofreciendo experiencias inmersivas que Alexanderson apenas podría haber imaginado.

Reflexionando sobre 97 años de progreso

La importancia de las pruebas de Schenectady de 1928 no puede ser exagerada. En un momento en que la radio era el medio dominante, la idea de transmitir imágenes en movimiento a casas parecía ciencia ficción. Sin embargo, el trabajo de Alexanderson, respaldado por RCA y GE, demostró que era posible, encendiendo una cadena de innovaciones que remodelaron la sociedad. La televisión se convirtió en una ventana para el mundo, transmitiendo momentos históricos como el aterrizaje de la luna, la caída del muro de Berlín y los eventos deportivos globales a miles de millones.

Al celebrar este 97 aniversario, vale la pena reflexionar sobre cuán lejos hemos llegado. Desde una imagen parpadeante de 1.5 pulgadas cuadradas hasta pantallas del tamaño de la pared con resolución clara, la evolución de la televisión casera refleja el impulso de la humanidad para conectar y compartir historias. Los expertos predicen que la próxima frontera implicará la integración de la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), que potencialmente transforman los televisores en entornos totalmente inmersivos.

Por ahora, el legado de ese día de abril en 1928 vive en cada hogar con una pantalla. A medida que transmitimos nuestros programas favoritos o nos ponemos al día con las noticias, le debemos un guiño a Alexanderson y a los pioneros en Schenectady que se atrevieron a soñar con un mundo donde las imágenes podían viajar por el aire y en nuestras vidas.

Por favor, síguenos Facebook y incógnita Para más noticias, consejos y reseñas. ¿Necesita soporte técnico de corte de cable? Unirse a nuestro Grupo de Facebook de soporte técnico de corte de cable por ayuda. Puedes encontrar Luke en x aquí.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba